División de Variables: Guía Completa
División de Monomio con Monomio
Para dividir estos términos, debemos enfocarnos en dos pasos:
1. Dividir los números.
En este caso puede que tengamos un resultado entero (12/2 = 6)
Una simplificación de la fracción (12/36 = 1/9)
O que no se pueda simplificar (7/9 = 7/9)
2. Dividir las variables
Cuando la letra es la misma, los exponentes se restan
Cuando la letra no es la misma, quedan igual.
Ejemplos.
Se divide 2 entre 4, (simplificamos la fracción) a 1/2, después, como ambas variables son “x” se restan los exponentes, 5 menos 2. Siendo el resultado x²/2
En el ejercicio 2. Se divide 12 entre 3, que es 4, después, las variables son distintas, por lo que se quedan igual. Siendo el resultado 4x³/ y²
En el ejercicio 3. Se divide 7 entre 9 (esta fracción ya no se puede dividir o reducir), como segundo paso, tenemos “x” en ambas partes, por lo que el exponente 3 se resta con 2, y como la variable “y” es la única, que se quedan igual. Tenemos como resultado final 7x/9y.
División de Monomio con Polinomio
Para dividir estos términos, debemos enfocarnos en los mismos dos pasos mencionados anteriormente:
1. Dividir los números.
2. Dividir las variables.
Ahora vamos a colocar el monomio debajo de cada término del polinomio y realizar una división individual por cada término.
Ejemplo
Ejercicio 1.
Podemos observar que cada término de polinomio se divide con el monomio y se aplican las reglas anteriores, donde primero se dividen los números y después si las variables son las mismas se restan los exponentes.
División de Polinomio con Polinomio
Mira este video para aprender como dividir Polinomios con Polinomios
Si buscas asesorías de matemáticas o un tutor de matemáticas. No dudes en escribirnos y agendar tu primera clase muestra, totalmente gratis.